Thursday, October 31, 2013

Saldrá hoy de prisión el tzotzil Alberto Patishtán | :: El Gritón ::


Se trata de un “fracaso para la justicia mexicana”, señala Amnistía Internacional; falta “limpiar su nombre”, asegura su hija Gabriela.



El caso de Alberto Patishtán representa un “fracaso” del Poder Judicial, porque el Ejecutivo y el Legislativo “corrigieron la plana” mediante un indulto que pondrá fin a 13 años de cárcel, aseguraron abogados del profesor tzotzil.


Patishtán fue encarcelado en 2000, acusado de tramar una emboscada en El Bosque, Chiapas, cuyo saldo fue de siete policias estatales muertos.


El profesor se encuentra en la Ciudad de México desde el 3 de octubre para recibir radioterapias por un tumor en la hipófisis, extirpado parcialmente en 2012.


Consultada por MILENIO, Gabriela Patishtán aseguró que la liberación de su padre representa “un acto de justicia”


Comentó que el indígena tzotzil estaba contento con la noticia, aunque no esperaba que su libertad se diera por vía del indulto.


“Pero como él dice, después buscará la forma para limpiar su persona”, añadió.


La Secretaría de Gobernación publicó ayer en el Diario Oficial el decreto que reforma el Código Penal Federal, mediante el cual el Presidente podrá conceder el indulto a Patishtán. Si el proceso sigue como hasta ahora, el indígena quedará libre este jueves.


Héctor Patishtán, también hijo del maestro tzotzil, se quejó del sistema de justicia mexicano, al que calificó de “ineficaz”, y aseguró que la lucha de su familia no ha sido fácil.


“Hemos sufrido de todo, pero tampoco eso nos dobló y no nos sabemos rendir. Si (mi padre) luchó en la cárcel, afuera lo seguirá haciendo”.


En conferencia de prensa, Martín Ramírez López, activista de El Bosque e integrante de la defensa del profesor, reiteró que es “una gran vergüenza” para el Poder Judicial que Patishtán haya estado en prisión 13 años.


AMNISTÍA


Daniel Zapico, director de Amnistía Internacional México, reiteró que el caso es “fruto del fracaso de la justicia mexicana”, que fue incapaz de valorar las pruebas y permitió condenar 60 años a una persona inocente.


En tanto, la ministra Olga Sánchez Cordero dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no perdió su oportunidad de brindar justicia al indígena tzotzil, pero técnicamente era imposible atraer un caso en el que solicitaba el reconocimiento de inocencia.


“Estoy muy convencida (de su inocencia), de hecho quería ejercer la facultad de atracción; además (estoy) muy satisfecha de que pueda llegar a obtener su libertad”, mencionó.


Entrevistada en el máximo tribunal, la ministra reiteró “que era imposible” atraer el caso del activista, pero defendió la decisión de los tres ministros (José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena) que votaron por no atraer el caso, porque su decisión técnicamente fue correcta.


—¿Se hizo justicia?


—Creo que sí.


—¿Pero la Corte no perdió su oportunidad de dictar…?


—Es que técnicamente era imposible. Pienso inclusive que los tres ministros que votaron por la no atracción, técnicamente era correcto.


“Sin embargo, los que votamos a favor (ella y el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea) de la atracción, sí queríamos remontar las cuestiones meramente técnicas para hacernos cargo de esto”, señaló.


Con información de: Eugenia Jiménez, Jessica Corona, Rubén Mosso y Hermés Chávez


:claves


“No debió pasar”


-Alberto Patishtán nunca debió estar preso, sostuvo el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien señaló que el indulto es un acto de injusticia.


-“Qué bueno que Alberto Patishtán vaya a obtener su libertad, pero hay que decir que el indígena nunca debió estar preso”, dijo el mandatario en un comunicado.


-Destacó que la determinación del titular del Ejecutivo federal se dé en el marco institucional, de la misma forma que las reformas al Código Penal Federal.


**Vía: Milenio












Source:


http://www.elgriton.com.mx/inicio/?p=43744






The News from http://always-jessica.blogspot.com