En el Barrio de Palermo, Pino cambió el escenario electoral.
El candidato de UNEN, uno de los ganadores de las PASO, destacó, además, que “ya no solo el PRO puede vencer al FpV, ahora esta nuestro partido que obtendrá todo el frente independiente”.
El candidato a senador de UNEN, Fernando ‘Pino’ Solanas, uno de los ganadores de las elecciones primarias señaló esta manñana, que ayer durante los comicios sintió “en la calle que estábamos ante un fin de ciclo”.
Por otro lado, Solanas destacó, en diálogo con Radio Mitre, que “ya no solo el PRO puede vencer al FpV, ahora esta UNEN que obtendrá todo el frente independiente”.
Anoche, el actual diputado nacional de Proyecto Sur, aseguró que durante la campaña UNEN han “soportado y resistido muchas operaciones de confusión” sobre la intención de voto y al hacer alusión a las primeras cifras de las urnas escrutadas, sostuvo que “la unidad de estas fuerzas políticas aseguraban derrotar al oficialismo y al gobierno nacional de la Ciudad”.
Según los primeros resultados oficiales, el frente UNEN sumaba en total el 31,39%, con preminencia en la interna de Fernando “Pino” Solanas, mientras que Gabriela Michetti alcanzaba el 30,78% y el kirchnerista Daniel Filmus acumulaba el 20,60%.
ELECCIONES 2013
Elisa Carrió y Pino Solanas se impusieron en el frente UNEN
La lista Coalición Sur, que postuló a Carrió para la cámara baja y a Solanas para el Senado, triunfaba con casi el 49 y 42% de los sufragios sobre el resto de las nóminas de Unen que compitieron entre sí.
De acuerdo con los cómputos, además, en segundo lugar en el frente, con el 36 por ciento de votos, se ubicaba la lista Sumá +, liderada por Rodolfo Terragno (Senado) y Martín Lousteau (Diputados), seguida por la nómina Juntos que encabezaron Alfonso Prat Gay (Senado) y Ricardo Gil Lavedra (Diputados), que apenas llegó al 12 por ciento.
De este modo, Juntos perdió la posibilidad de ser parte de la nómina de Unen que competirá en octubre debido a que no alcanzó el 22 por ciento de los votos necesarios -según lo acordado entre las fuerzas- para confluir en una misma boleta para las elecciones legislativas.
La otra lista que quedó afuera del armado es la que postulaba a Leandro Illia para la cámara baja y a César Wehbe para el Senado, que consiguió apenas el 2,92 por ciento de los votos.
“Unen es un espacio plural con debate interno y miradas distintas, pero no antagónicas”, resumió hoy Solanas, flamante candidato a senador de Unen, desde el búnker que la Coalición Sur instaló en el salón Palais Rouge y adonde se trasladaron los demás postulantes del espacio para felicitar a la lista triunfadora.
Carrió, por su parte, anticipó que en las próximas horas Unen presentará la lista que llevará a la compulsa de octubre, después de aplicar el sistema D`Hondt entre las boletas que alcanzaron el 22 por ciento de los votos dentro de la alianza.
“Las cifras ratificaron lo que nosotros veníamos diciendo: que la unidad de estas fuerzas aseguraban derrotar al gobierno nacional en la ciudad”, aseguró Solanas.
Carrió dijo estar “muy feliz” de que Lousteau la “acompañe en la lista de diputados nacionales” y de que su “amiga”, Gabriela Michetti haya hecho una “muy buena” elección para el Senado, en un guiño para el electorado del PRO.
Advirtió que en octubre “la capital debe definir si quiere que su senador sea el representante del gobierno nacional, Daniel Filmus, o este viejo luchador de causas nacionales, que es Solanas”.
La dupla Solanas-Carrió de la Coalición Sur lleva en sus nóminas a Fernanda Reyes, para el Senado, y a Fernando Sánchez, Alcira Argumedo y Julio Raffo para la cámara baja, detrás de la dirigente chaqueña.
En tanto, Sumá + tiene como postulantes para la cámara baja -detrás de Lousteau- a Adrián Ramos, Carla Carrizo y Raúl Gámez, quienes todavía resta establecer si serán de la partida de octubre y en qué lugar de la nueva nómina para las 13 bancas de diputados que renueva la ciudad.
“Los resultados de las primarias ponen al espacio en condiciones de librar una batalla importante” en octubre, afirmó Solanas, quien ratificó la “unidad de nuestras fuerzas”.
Exultantes, todos los candidatos del frente se mostraron juntos pasadas las 23 en el búnker de la lista ganadora, donde proclamaron su vocación de “trabajar juntos” y ratificaron su idea de “unidad en la diversidad”.
Sobre un escenario, Solanas y Carrió encabezaron los festejos, acompañados por los candidatos de su lista y del resto de las nóminas, y en un clima de alegría marcado por los dirigentes y militantes.
Con la suma de los votos de sus cuatro listas de precandidatos para el Senado y para la cámara baja, el frente Unen logró el 35 por ciento de los sufragios en las primarias realizadas hoy en la ciudad, superando al PRO de Mauricio Macri, con algo más del 80 por ciento de las mesas escrutadas.
Por su parte, la precandidata a diputada y socia electoral de Solanas, Elisa Carrió, pronosticó hoy que “Unen arrasa en la ciudad” en la categoría para la cámara baja y anticipó que esta noche estarán definidas las listas que el frente llevará a la compulsa legislativa de octubre.
Source:
http://palermonline.com.ar/wordpress/